UNA CLAVE PARA GANAR POTENCIA



El ganar distancia y ser capaz de mandar la bola lejos es una de las cosas más deseadas por los golfistas.
¿Alguna vez habéis visto a un niño de 11 o 12 años mandar la bola más lejos que vosotros? Seguro que sí, y seguro que te habrás preguntado cómo es eso posible. 

“¡Pero si yo soy más alto y más fuerte! ¿Cómo lo hace?”

Hoy os voy a hablar de una de las claves para generar velocidad en el palo. Esta clave es una de las grandes desconocidas dentro del mundo amateur e incluso profesional.

Esta clave es la extensión a través del impacto.Dejadme que os lo explique.

Hay varias maneras de generar potencia en el swing, espero esta es probablemente la más importante.
Los jugadores más eficientes a la hora de golpear la bola saben cómo utilizar su cuerpo como una palanca a través del impacto.

Cuando nos colocamos a la bola, hay distintas partes de nuestro cuerpo que están flexionadas y durante el swing se van extendiendo y flexionando para generar potencia. 

En la imagen de arriba podemos observar como una de las jugadoras que pega a la bola más largo del circuito profesional utiliza esta técnica. En la imagen podemos ver la posición del tope de la subida (Observar piernas, brazos y espalda) y como se extiende en el impacto.

En las imágenes de abajo tendríamos el clásico ejemplo de lo que se ven en el swing de la mayoría de jugadores aficionados. Fijaros cuantas partes de su cuerpo están flexionadas.

Y aquí tendriamos un ejemplo de un jugador profesional y de una niña, ambos consiguiendo maxima velocidad. Observar la extension en piernas y brazos, y como las caderas se han extendido.












 
El movimiento es muy similar al que utilizaríamos para dar un salto.

Nuestro cuerpo pasa de Flexión (A) a Extensión (B) y esto genera potencia.

El buen jugador se impulsa hacia arriba con las piernas a medida que el palo se acerca al impacto.

Utilizar este movimiento para mandar la bola mas lejos.

Un saludo y espero que os ayude.

Jose V. Perez- Entrenador en Masía Golf academy
Compartir con Google+

0 comentarios:

Publicar un comentario