“JUEGO A GOLF, ¿DEBO PRESTAR ATENCIÓN A MI PREPARACIÓN FISICA?”



Todos nosotros damos por hecho que para realizar cualquier práctica deportiva es recomendable que nuestro cuerpo se encuentre en el mejor estado de forma física posible, sea cual sea el deporte que hayamos elegido.
Independientemente de lo intenso que resulte la especialidad deportiva concreta, de la frecuencia con que la practiquemos, de nuestro nivel de juego/rendimiento actual, de nuestra edad, o de nuestras expectativas de mejora… lo realmente importante es que nuestro estado físico resulte como mínimo adecuado o proporcionado a lo que nuestro deporte nos está demandando realizar.
Todos damos por hecho que el juego del golf es un deporte y además su práctica nos apasiona. ¿Pero realmente prestamos suficiente atención a si nuestro estado físico es el adecuado?. Por supuesto que no todos necesitamos necesariamente “entrenar mucho físicamente”, pero sí debemos hacerlo de manera correcta y proporcionada.
Los programas de entrenamiento físico para jugadores de golf se planifican (frecuencia e intensidad de las sesiones, contenidos, objetivos, etc…) de manera muy diferente según el tipo de persona: evidentemente no se prepara igual al jugador de alto nivel competitivo que a un novel, o a un jugador discapacitado, o a un jugador senior igual que a un infantil o a un junior, o a una persona completamente sana como a otra que padece una dolencia o se encuentra en proceso de recuperación de una lesión…
… Entonces ¿por qué razón, sea cual sea nuestro nivel de juego o edad, o nuestras expectativas,  deberemos prestar atención a nuestro entrenamiento físico?.  La mayoría de nosotros para evitar lesionarnos o alejar la posibilidad de padecer una lesión, y todos, sin excepción, para intentar conseguir lo que nos mueve a continuar practicando nuestro deporte favorito: para MEJORAR.
La mejora constante en el juego del golf es el principal objetivo de cualquier jugador, incluidos los que dicen que “yo sólo vengo a disfrutar del campo, del sol y luego a almorzar”, o “eso del entrenamiento físico es para los jóvenes, que yo ya no tengo edad”
Según estudios y estadísticas, existe una elevadísima tasa de lesiones relacionadas con el juego de golf, especialmente en la espalda baja (dolor lumbar y otros) y afectaciones diversas en muñeca-antebrazo-hombro como las tendinitis… Algunas lesiones están relacionadas con el swing de golf (biomecánica-secuencia de movimiento) y otras tienen su origen en disfunciones físicas (inadecuado o insuficiente entrenamiento físico).

Las características mecánicas del swing de golf ejercen repetidamente sobre los segmentos corporales (especialmente columna vertebral, espalda baja y pelvis) niveles elevados de estres. 
Si la biomecánica del swing no es  correcta el jugador aumentará los niveles de tensión en su cuerpo generando compensaciones y errores en el patrón de movimiento. Si a ello unimos deficiencias o limitaciones físicas además se multiplica el riesgo de padecer una lesión.
Mejorando adecuadamente cualidades físicas como la flexibilidad o la fuerza, la estabilidad, la movilidad, el equilibrio, la potencia, (entre otras) lograremos que las partes del cuerpo que durante la secuencia de movimiento del swing de golf deban estar estables, permanezcan estables, y que las que deban tener mayor movilidad, la consigan para que nuestro swing de golf sea más eficiente y además alejemos el riesgo de lesión.

El profesional del deporte especialista en entrenamiento físico para jugadores de golf conoce qué articulaciones del cuerpo requieren movilidad, qué músculos deben ser fuertes y flexibles y qué segmentos corporales deben ser capaces de permanecer estables para que tu swing de golf sea más eficiente al corregir las disfunciones físicas que lo condicionan. Sabe qué ejercicios son más apropiados para tu nivel de competencia actual y para tus expectativas de mejora. Y dispone de los materiales e instalaciones adecuadas a tales propósitos.



Todo esto te lo brinda Masía De Las Estrellas a través del FITCLUB, una instalación ubicada a pie de campo especialmente dotada con todo lo necesario para comprender el principio de conexión cuerpo-swing. Con nosotros aprenderás a moverte, a girar y desgirar sin pérdida de ángulos manteniendo el plano del swing, a disociar y a ser físicamente más estable, y por tanto a lograr un swing más contundente.


Compartir con Google+

0 comentarios:

Publicar un comentario